LEXQUIMIA

| Alquimia Lexical |

Transformación personal a través de la palabra escrita
Recursos para tu bienestar emocional y exploración personal.

  • Home
  • Recursos
  • Talleres
  • Red
  • Reto de escritura

La poesía como refugio en los meses oscuros:

un puente para transitar el invierno y las emociones navideñas

Cuando llega el invierno, la luz se reduce, los ritmos se desaceleran y muchos de nosotros sentimos una mezcla de introspección, cansancio y emoción contenida. Es un tiempo en el que las emociones, para bien o para mal, parecen resonar con más fuerza.

En este paisaje interior, la poetry therapy, o el uso terapéutico de la poesía y la escritura creativa, puede convertirse en una herramienta cercana, accesible y profundamente transformadora.

La poesía como linterna interior en invierno

La poesía nos invita a observar lo que sentimos con más suavidad y menos juicio. Leer o escribir versos es, en cierto modo, encender una pequeña luz en la oscuridad invernal.

Durante esta estación, la poesía ayuda a:

  • Dar forma a emociones difusas
  • Acompañar la introspección sin caer en el aislamiento
  • Organizar el pensamiento
  • Encontrar belleza en medio del silencio o la melancolía

Las fiestas navideñas: un tiempo luminoso… y también un terreno emocional complejo

Las Navidades traen imágenes de luz, encuentros y celebración, pero para muchas personas también despiertan disparadores emocionales: recuerdos familiares, duelos que se vuelven más presentes, tensiones heredadas, expectativas sociales difíciles de cumplir o la presión de “sentirse feliz”.

Aquí, nuevamente, la poesía puede convertirse en un medio suave y poderoso para acompañarnos. Nos ofrece:

  • Un espacio privado para procesar lo que ocurre en las reuniones familiares, sin necesidad de confrontar directamente.
  • Una forma de elaborar la nostalgia, ya sea por personas que ya no están o por la infancia que estas fechas evocan.
  • Una vía para observar los disparadores emocionales con más distancia, colocándolos en palabras.
  • Un gesto de autocuidado, que nos recuerda que podemos estar presentes sin perder nuestro centro.
  • Incluso leer poesía durante estas fechas —poemas sobre familia, invierno, renacer, tradiciones o simplemente belleza cotidiana— puede funcionar como un ancla emocional en medio del ruido festivo.

Escribir para comprender, leer para sostener

La poetry therapy propone distintos caminos: escribir poemas propios, reescribir versos que nos tocan, leer poesía en voz alta, incluso responder con versos a lo que sentimos. No se trata de producir algo “bonito”, sino de permitir que la palabra sea un puente entre lo interno y lo externo.

Algunas prácticas sencillas para esta temporada:

  • Escribir un poema corto al final del día, con tres imágenes que resuman tu estado emocional.
  • Describir un recuerdo navideño, real o imaginado, como si fuera una escena poética.
  • Usar la escritura poética para anticiparte a un encuentro familiar, nombrando los miedos, las expectativas o los deseos.

La poesía como rito personal de invierno

En un tiempo marcado por la oscuridad y la introspección, la poesía puede funcionar como un ritual íntimo que acompaña, sostiene y transforma. Es un modo de darnos permiso para sentir, para dejar que el invierno haga su trabajo silencioso y para navegar las aguas emocionales de las celebraciones sin perdernos en ellas.

Al final, la poesía es refugio y espejo. Una forma de escucharnos cuando el mundo exterior exige más luces de las que sentimos dentro. Y quizás por eso, en los meses fríos y en las fiestas que tanto remueven, la poesía —como herramienta terapéutica— se vuelve una compañera especialmente valiosa.

Ejercicios prácticos de poetry therapy para el invierno

1. Poema de temperatura emocional

Cada anochecer, escribe unas líneas que respondan a estas tres preguntas:

  • ¿Qué temperatura tendría mi día si fuera un clima?
  • ¿Qué imagen representa mejor cómo me siento ahora?
  • ¿Qué necesito para entrar en la noche con más calma?

Ejemplo:
"Hoy fui neblina baja: quieta, suspendida.
Un abrigo olvidado en la silla.
Solo pido una ventana con luz tenue."

2. Haikus del frío

Escribe 3 haikus sobre algo que te haya llamado la atención durante el día: una ráfaga de aire, una taza caliente, el silencio de la mañana, una sombra larga.

El formato clásico es 5–7–5 sílabas, pero no te obsesiones: lo importante es la condensación.

3. Carta poética al invierno

Dirige unas líneas a la estación como si fuera una persona.
Agradécele, reprochale, pregúntale.

Este ejercicio ayuda a externalizar emociones y ver el invierno como un ciclo, no como una carga.

4. Inventario de luces

Haz

una lista poética de todo lo que ilumina tu vida en estos meses: objetos, gestos, personas, rutinas, sonidos, olores.

Después, transforma la lista en un poema breve.

Navidad: un territorio emocional complejo

5. Poema del disparador

Si un

momento, frase o recuerdo te activa emocionalmente durante estas fechas, escribe un poema corto respondiendo:

¿Qué ocurrió?

  • ¿Qué sentí en el cuerpo?
  • ¿Qué habría necesitado?
  • Este ejercicio ayuda a dar distancia y comprensión sin reactividad.

6. Reescritura del recuerdo

Elige u

n recuerdo navideño que te genere incomodidad o tristeza.
Reescríbelo como una escena poética cambiando un solo elemento para hacerlo más amable: la luz, el clima, un gesto, un personaje, un silencio.

No se trata de negar lo vivido, sino de reformular la relación emocional con el recuerdo.

7. Antídotos poéticos para reuniones familiares

Antes de

un encuentro familiar, escribe un poema breve donde expreses:

Lo que te da miedo

  • Lo que deseas
  • Tu intención para ese día
  • Ejemplo de intención poética:

    "Hoy camino hacia la mesa con el corazón tibio,
    con la libertad de estar,
    pero sin perderme."

Puedes llevarlo contigo y leerlo en silencio cuando lo necesites

8. Ritual poético para cerrar el año

El 31 de

diciembre o un día cercano, escribe dos textos:

  • Poema de despedida: tres cosas que dejas ir.
  • Poema de bienvenida: tres cosas que deseas cultivar.

Luego guarda ambos en un sobre. Ábrelo dentro de unos meses para ver tu propio proceso.

Un refugio accesible en un tiempo sensible

En los mes

es oscuros, la poesía nos permite iluminar sin deslumbrar, sentir sin desbordarnos y comprendernos sin exigirnos. En las fiestas navideñas, nos ofrece un espacio íntimo que nos sostiene cuando las emociones se enredan.

La poesía no soluciona todo, pero crea espacio.
Y a veces, justo en invierno, eso es lo que más necesitamos.

Winter Arc al estilo Lexquimia

tu próximo reto amable,

para el bienestar de cuerpo, mente y alma

Según el Urban Dictionary, el Winter Arc es “una época en la que toda persona debe enfrentarse a los retos mentales y físicos del invierno. Es el momento de agachar la cabeza y seguir adelante cueste lo que cueste”.

A nosotras, en Lexquimia, no nos gusta ni el culto a la disciplina, ni al rendimiento, no estamos subordinadas a la productividad y por lo tanto, nuestro Winter Arc no se trata de prepararse para enero, ni para nada, sino de detenerse. De mirar lo que ya está aquí, y de encontrar algo pequeñito que nos transforme el día en algo generativo, en un bálsamo o en un abrazo.

¿Te apetece la idea?

Te contamos más en nuestro grupo privado de Whatsapp,

únete al reto y empieza tu Winter Arc amable.

únete al reto de escritura de Lexquimia

Suscribirse
Anterior
Cómo crear una práctica semanal de escritura para el...
Siguiente
 Volver al sitio
strikingly iconDesarrollado por Strikingly
Foto de Perfil
Cancelar
Uso de cookies
Utilizamos cookies para mejorar la experiencia de navegación, la seguridad y la recopilación de datos. Al aceptar, acepta el uso de cookies para publicidad y análisis. Puedes cambiar la configuración de cookies en cualquier momento. Saber Más
Aceptar todo
Ajustes
Rechazar Todos
Ajustes de Cookies
Cookies Necesarias
Estas cookies habilitan funciones básicas como seguridad, administración de redes y accesibilidad. Estas cookies no se pueden desactivar.
Cookies Analíticas
Estas cookies nos ayudan a comprender mejor cómo los visitantes interactúan con nuestro sitio web y nos ayudan a descubrir errores.
Cookies de Preferencias
Estas cookies permiten que el sitio web recuerde las elecciones que has realizado para proporcionar una funcionalidad y personalización mejoradas.
Guardar